
Procesos – Marcado negro
Negro intenso, respetuoso con los materiales y duradero
Un requisito habitual para el marcado por láser es lograr un alto contraste óptico sin que la superficie resulte dañada mecánicamente por el láser. Estos criterios son especialmente importantes para el marcado por láser en la industria alimentaria y en la tecnología médica.
Sin embargo, también es un requisito frecuente para los cuerpos con simetría de rotación, ya que el etiquetado o grabado modificaría el momento de inercia de la masa y no se podría garantizar una concentricidad permanente. La solución a esto es un proceso de etiquetado especial conocido como marcado en negro.
En el marcado en negro, el láser calienta la superficie del material y el volumen subyacente.
El láser hace vibrar la red metálica, lo que permite que el carbono atrapado en la estructura se difunda a la superficie. Esta deposición se percibe entonces como marcado en negro.
El marcado en negro ofrece toda una serie de ventajas para el etiquetado permanente de una amplia variedad de materiales, las más importantes de las cuales se presentan brevemente a continuación. Si tiene más preguntas sobre las posibilidades del marcado en negro de sus productos, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Nuestros expertos estarán encantados de asesorarle individualmente.
Marcas muy fáciles de leer
El fuerte contraste entre la marca negra y la superficie metálica circundante garantiza una legibilidad muy buena desde casi todos los ángulos de visión, incluso en condiciones ambientales desfavorables. Además, las marcas son mates, poco reflectantes y de alta resolución, lo que las hace ideales para códigos legibles por máquina (capacidad de relectura).
Resistencia a la abrasión y a la corrosión
El marcado en negro es permanente, pero no modifica significativamente la composición química de la superficie tratada, por lo que se mantiene la resistencia a la corrosión del acero inoxidable y otras aleaciones. Esto hace que el marcado en negro sea especialmente adecuado para la aplicación permanente de códigos de identificación única de dispositivos (UDI) y marcas similares en dispositivos médicos, instrumentos médicos y otros productos.
Etiquetado sin menoscabo material
Gracias a la duración extremadamente corta de los impulsos de los láseres de impulsos ultracortos, el marcado en negro no produce un aporte de calor significativo en la pieza tratada (marcado láser en frío). Esto evita que el material se debilite o se dañe, por ejemplo, por grietas de tensión. Tampoco se produce rugosidad en la superficie.
Del acero inoxidable al aluminio: ¿para qué materiales es adecuado el marcado en negro?
Los campos de aplicación clásicos del marcado en negro son los metales o aleaciones como el acero, el cobre, el latón o el aluminio.
¿Cuál es la diferencia entre el marcado en negro y el etiquetado por recocido?
Tanto el marcado en negro como el marcado por recocido utilizan energía láser para producir un etiquetado permanente. Sin embargo, con el marcado por recocido se aplica calor al sustrato para crear un cambio de color. Esto conlleva inevitablemente un cambio en las propiedades del material, lo que no siempre es deseable.
¿Cómo se controlan los sistemas láser para el marcado en negro?
Nuestros sistemas láser se controlan mediante nuestro software propio Magic Mark. Se ha diseñado deliberadamente para que sea fácil de usar y le ofrece total libertad a la hora de crear sus marcados.
Pulse ENTER para confirmar o ESC para cerrar