Láser de pulso ultracorto para el marcado de materiales de alta sensibilidad
Los impulsos de luz ultracortos en intervalos de picosegundos brindan resultados de increíble exactitud en la escala micrométrica, lo que permite trabajar en el material con la máxima precisión y sin efectos dañinos. Con su nuevo láser de pulso ultracorto DFL Brevis Marker, ACI ofrece una solución para aplicaciones especialmente exigentes en el ámbito médico.
Marcados duraderos y trazabilidad total
Hace ya muchos años que la tecnología láser se ha consolidado en muchos sectores para el tratamiento y el marcado de materiales. Sus ventajas son evidentes: el láser es especialmente apropiado para realizar marcados muy precisos y afiligranados y evita la necesidad de usar pigmentos o disolventes. Este proceso —respetuoso con el medio ambiente y poco invasivo— permite un tratamiento de material duradero y resistente sin necesidad de utilizar aditivos. Además, la trazabilidad del producto y la consiguiente protección contra plagios en el ámbito de la tecnología médica constituyen un valor añadido. Los instrumentos médicos, los implantes, los marcapasos o los tubos de distintos materiales deben poder marcarse de formar rápida, precisa y cualitativa. Además, los fabricantes están obligados a identificar de forma inequívoca sus productos médicos de conformidad con las disposiciones del estándar Unique Device Identification (UDI), cuyo fundamento radica en la seguridad de sus pacientes, que siempre es el factor prioritario. Por tanto, una trazabilidad total de los productos resulta indispensable. Con el estándar UDI, los productos médicos obtienen una identificación única e inequívoca en todo el mundo que permite una mayor transparencia en toda la cadena de suministro. El láser constituye la mejor herramienta para este tipo de identificación. El haz láser permite realizar de forma rápida y precisa marcas de identificación como, p. ej., códigos de barras o códigos 2D con información relativa al número de serie o lote, la fecha de caducidad, etc., con una calidad duradera en todo tipo de materiales, como el metal o el plástico.
No hay que olvidar que el ámbito de la tecnología médica exige también otros requisitos muy específicos: por ejemplo, las marcas no pueden modificar en modo alguno la estructura superficial de los instrumentos, ya que, de lo contrario, podrían propiciar la proliferación de bacterias, virus u otros patógenos. Además, las marcas de estos útiles se ven afectadas por procesos permanentes de esterilización; los procesos convencionales de identificación mediante láseres de estado sólido o de fibra, pueden causar corrosión o descascarillar los marcados. Para evitar esta problemática concreta, ACI Laser ofrece ahora un láser de pulso ultracorto especialmente indicado para evitar daños en los materiales y los consiguientes efectos de corrosión y modificación estructural de la superficie.
Marcado láser en frío para materiales de alta sensibilidad
Los láseres con frecuencias de nanosegundos conllevan siempre un intenso calentamiento del material absorbente, lo que dificulta o imposibilita el marcado de materiales sensibles sin que se produzcan modificaciones estructurales. En cambio, las longitudes de pulso en el rango de los picosegundos permiten alcanzar una enorme intensidad de pulso con un aporte de calor bajo. En estos procesos, la duración del pulso se mantiene corta permanentemente, de forma que la inercia de la conductividad térmica nunca sea lo bastante intensa como para calentar la superficie excesivamente. En el mejor de los casos, el rango del material sobre el que incide el láser pasa directamente de la fase sólida a la gaseosa, lo que reduce notablemente la formación de rebabas. La bajísima influencia térmica constituye la mayor ventaja del láser de pulso ultracorto. Este «marcado láser en frío» posibilita toda una variedad de aplicaciones, p. ej., la identificación de materiales altamente sensibles del ámbito de la técnica médica, los sensores, la aeronáutica y la ingeniería espacial. Además, los pulsos cortos deterioran menos el material subyacente e inciden en él de forma más precisa, lo que permite realizar marcados muy afiligranados y obtener una mayor exactitud, riqueza de detalles y calidad superficial.
Amplia gama de aplicaciones
El DFL Brevis Marker de ACI está especialmente indicado para realizar grabados sin rebabas en acero, acero templado, aluminio o vidrio, entre otras aplicaciones. También permite realizar marcados en negro sobre aluminio en bruto, acero inoxidable y acero HSS de forma muy rápida y sin tratamiento superficial previo. Además, es posible realizar cambios cromáticos en plástico, revestimientos de siliconas y recortes de materiales finos con el láser de pulso ultracorto.