Vidrio
El vidrio es un material no cristalino, quebradizo, inorgánico y, por lo general, oxídico o silicatado, cuyas propiedades vienen determinadas por la cantidad y el tipo de óxidos. A la hora de marcar vidrio, conviene separar el grano de la paja: los desafíos que plantea el marcado de vidrio radican principalmente en que estos materiales suelen ser demasiado transparentes para el uso de las longitudes de onda habituales de los láseres industriales. Por eso, además de utilizar las longitudes de onda de láser correctas, es preciso desarrollar métodos y procesos apropiados. ACI Laser se ha tomado muy en serio este reto y ha desarrollado diversas soluciones para el marcado de vidrio.
Materiales típicos
Los vidrios de cal y sosa constituyen en torno al 90 % de todo el vidrio producido. Para su fabricación, se emplean materiales como arena de cuarzo, carbonato de sodio, potasa, feldespato, cal, dolomita o vidrio reciclado o de uso propio. Los vidrios especiales se obtienen a partir de minio, bórax, carbonato de bario y tierras raras.
Los plásticos —como el plexiglás— se suelen incluir en la categoría de los vidrios por sus propiedades termodinámicas, si bien su composición química se diferencia completamente de los vidrios de silicato.